Inscripción Nacimiento

La inscripción de nacimiento es el proceso de registro legal de un nacimiento en una oficina gubernamental. Es un documento que acredita la existencia del recién nacido y suele ser requerido para realizar ciertos trámites legales posteriores al nacimiento, como la obtención de una identificación personal, la matrícula en una escuela, la obtención de un pasaporte, entre otros.

La inscripción de nacimiento suele incluir información como el nombre del recién nacido, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, nombre y apellidos de los padres, entre otros.

En España, la inscripción de nacimiento se realiza en el Registro Civil y es responsabilidad de los padres del recién nacido, quienes deben presentar una serie de documentos como el certificado de nacimiento, el certificado de empadronamiento, entre otros.

Quién puede solicitarlo/presentarlo

Están obligados a promover la inscripción de nacimiento:

  1. La dirección de hospitales, clínicas y establecimientos sanitarios.
  2. El personal médico o sanitario que haya atendido el parto, cuando éste haya tenido lugar fuera de establecimiento sanitario.
  3. Los progenitores. No obstante, en caso de renuncia al hijo en el momento del parto, la madre no tendrá esta obligación, que será asumida por la Entidad Pública correspondiente.
  4. El pariente más próximo o, en su defecto, cualquier persona mayor de edad presente en el lugar del alumbramiento al tiempo de producirse.

Plazo

El plazo para remitir la comunicación de nacimiento desde el Centro Sanitario es de 72 horas desde el nacimiento. Cuando por cualquier causa no se haya remitido el documento en el plazo, los obligados a promover la inscripción dispondrán de un plazo de diez días para declarar el nacimiento ante la Oficina del Registro Civil. No obstante, este plazo podría llegar a los 30 días cuando se acredite justa causa. Pasado dicho plazo, es necesario tramitar expediente de inscripción de nacimiento fuera de plazo ante el Encargado del Registro Civil correspondiente.

También pueden practicarse las inscripciones de nacimiento, sin necesidad de dicho expediente, por certificación de asientos extendidos en Registros extranjeros siempre que no haya duda de la realidad del hecho inscrito y de su legalidad conforme a la ley española.

Inscripción de nacimiento por la adquisición de la nacionalidad española

La inscripción de nacimiento como consecuencia de la adquisición de la nacionalidad española es un proceso mediante el cual una persona que ha adquirido la nacionalidad española puede registrar su nacimiento en España. Este proceso es especialmente importante para aquellos individuos que nacieron en el extranjero y que desean obtener documentos oficiales españoles, como un pasaporte o una tarjeta de identidad.

Para inscribir el nacimiento como consecuencia de la adquisición de la nacionalidad española, se deben presentar una serie de documentos y cumplir con ciertos requisitos. Estos requisitos pueden variar dependiendo del caso específico y de las regulaciones específicas del país o región. Sin embargo, algunos de los requisitos más comunes son:

  • Tener la nacionalidad española adquirida.
  • Presentar un certificado de nacimiento original emitido por el país de nacimiento. SOLICITAR CERTIFICADO ONLINE >>
  • Presentar un certificado de empadronamiento en España si se tiene uno.
  • Poder presentar otras documentaciones necesarias para acreditar la adquisición de la nacionalidad española.
OPINIONES
¡Haz clic para valorar y ayudar a otras personas!
(Votos: 2 Promedio: 3)
TRÁMITES E INFORMACIÓN DEL REGISTRO CIVIL
- Publicidad -

Ventajas Online

Solicitar Certificado Registro Central y Consulados

Puede Solicitar un Certificado de Nacimiento, Matrimonio y Defunción en el Registro Civil y Consulado Online. Tiene...

¿Cómo sacar certificado de Nacimiento por Internet?

Para solicitar un Certificado de Nacimiento por Internet tiene que rellenar el formulario de solicitud con los datos necesarios para expedir...

Cuanto tiempo tarda un Certificado de Defunción

Depende del registro civil donde esté inscrito. También tienes la opción de solicitar un certificado literal de defunción urgente desde...

Pedir una partida de Nacimiento Antigua a 1870

Si está buscando partidas de nacimiento anteriores a 1870, lo más seguro es que deba acudir a los registros parroquiales en...

Pedir el Certificado de nacimiento para DNI por primera vez

Aquí le explicamos cómo solicitar la partida de nacimiento para obtener el DNI por primera vez. Es un procedimiento habitual para...
- TRÁMITES E INFORMACIÓN DEL REGISTRO CIVIL -

Otras Secciones

- TRÁMITES E INFORMACIÓN DEL REGISTRO CIVIL -
OPINIONES
¡Haz clic para valorar y ayudar a otras personas!
(Votos: 2 Promedio: 3)
error: Content is protected !!